martes, 10 de enero de 2012

INFORME DE MI PRIMERA PRÁCTICA EN CONTEXTO URBANO

INTRODUCCIÓN
Esta primera práctica la realizamos en el Jardín de Niños “Diego Rivera”, ubicado en Avenida Galatea entre calle de las Esfinges y Fedra en la Colonia Ensueños. En el había grados desde el 1° hasta 3°, solo un grupo de primer año, ya que nos explicaban que casi no inscriben los padres a esa edad a sus hijos, por lo general prefieren llevarlos a estancias o guarderías en donde pueden cursarlo. Nos recibieron de una manera muy cordial haciéndonos más fácil la estancia ahí, pues el conjunto de emociones que existía por ser nuestra primera práctica nos tenía muy nerviosos.
La primer experiencia, el temor a que me iba a enfrentar, nunca me había acercado a los niños de esa manera, solo íbamos a observar pero no sabía que me iba a ocurrir en el proceso, si tal vez la maestra me iba a dar la oportunidad de explicarles a los niños o si solo me iba a sentar y ver, si la maestra sería amable o simplemente me ignoraría
Llegamos cerca de las 8:00 de la mañana para observar todo lo que pudiéramos recabar, tuvimos oportunidad de platicar con los padres y con la Directora del Jardín, además de entablar una pequeña conversación con la maestra del grupo en donde nos toco observar. Los niños también aportaron mucho,  realmente todos estos aspectos enriquecieron mucho nuestra visita.
Los presentes instrumentos tienen como propósito identificar algunas características, formas de organización y el contexto social donde se ubica la escuela de educación preescolar.
Reconocer los actores de la escuela, las funciones que desempeñan y las relaciones que establecen.
Esta práctica es importante porque nos ayudara a desarrollar las primeras capacidades que necesitamos para ejercer la docencia  en base a la vinculación que nos hará  contrastar los aspectos teóricos adquiridos en la asignatura de observación y análisis de la práctica educativa.
La finalidad es analizar las experiencias obtenidas al observar y en el futuro aplicar propuestas de actividades en el aula, para reflexionar acerca de ellas, y para plantearse nuevos retos, utilizando los métodos hasta ahora vistos en las diferentes asignaturas como herramientas para analizar el comportamiento y la forma de aprendizaje de un niño.
Además nos da la oportunidad de exponer por escrito la experiencia y analizarla, así como simultáneamente poder reflexionar y transmitir lo adquirido y reconocido en esta práctica.
Este Informe contiene algunas descripciones detalladas acerca de cómo preparamos los instrumentos como Guiones de observación y entrevistas de las cuales obtuvimos respuesta a la mayoría  y con las cuales recabamos información que integraríamos para poder obtener conclusiones basadas en argumentos que identificaríamos dentro del aula y el contexto del Jardín de Niños.
Estructuramos Unidades de Observación y aspectos con las cuales sería más fácil conjuntar información. Fue un arduo trabajo el que hicimos para poder concluir una serie de instrumentos que facilitarían nuestra visita a “Diego Rivera”.
En el momento de la práctica a pesar de que hubo varios inconvenientes como diferentes actividades dentro del preescolar que no tenían nada que ver con el aula encontramos la manera de obtener la mayor información posible para poder vincularlos con todo lo visto en clase y poder comentar y asociar los contenidos con nuestros demás compañeros.
También les mostrare imágenes, algunas gráficas que se pueden ver al final en el apartado de anexos  y relatos acerca de esta experiencia.
La información que mostraremos a continuación será la de nuestra primera práctica como docente en formación y será de gran utilidad para hacer comparaciones en un futuro sobre el manejo de información conforme vayamos adquiriendo experiencia, además de que fungirá como un apoyo para prácticas en donde tengamos que intervenir ya de manera concreta.
DESARROLLO
METODOLOGIA

Podría decir que comenzamos a preparar esta práctica desde que inicio el semestre, pues desde un principio comenzamos por ver a qué se refería concretamente “observar”, pues a eso era lo que iríamos esta vez, fue nuestro instrumento principal que tuvimos que adaptar muy bien para que pudiéramos emplearlo de manera correcta.
Tuvimos que definir en primera instancia que era método y que era una técnica para saber que utilizaríamos, cuáles eran las diferencias a pesar de que parecen ser muy similares, nos encontramos con que método se refiere a “una técnica empleada en la adquisición y la elaboración del conocimiento. Por otro lado, hablar de técnica nos remite a un conjunto de medios utilizados en una ciencia, un  arte o una actividad” (Álvarez – Gayou J.L., 2004, Pp. 103). En conclusión un método es lo que utilizaras para una investigación y la técnica es como lo aplicas tú en la práctica.
“Observar es el acto de notar un fenómeno. A menudo con instrumentos, y registrándolo con fines científicos”, (Álvarez – Gayou J.L., 2004, Pp. 104), eso era lo que nosotros haríamos en esta primer práctica.
Cuando entendimos esto perfectamente  entonces vimos que tipo de observadores existían y de acuerdo a esto,  una vez dentro del aula mi estancia podría decirse que fue participante como observador pues como podemos encontrar en la lectura “Cómo hacer investigación cualitativa”  consiste en que el investigador se vincule más con la situación que observa, incluso, puede adquirir responsabilidades en las actividades del grupo que observa, Álvarez – Gayou J.L. (2004, Pp. 105), y así fue como me integre al grupo, el Jardín ese día tenía ciertas actividades por las cuales no podían estar mucho tiempo las maestras con los niños, así que mi compañera y yo tratamos de integrarnos con el grupo de la manera que creíamos conveniente, la miss dejaba trabajo y nosotros nos encargábamos de vigilar que los niños cumplieran con eso y si ellos tenían alguna duda nosotras tratábamos de explicarles, claro que me inquietaba si no me entendían pues si llegas a preguntarte si ser maestra es tu vocación real, (Agulló M, (1988, Pp. 7- 89) pero pensé que era muy rápido para pensar en eso, todavía faltaba un largo camino por recorrer y un sinfín de experiencias en donde podría experimentar y probar.
Como comente párrafos atrás utilizamos Guiones, entrevistas, para recabar toda la información que pudiéramos, antes de poder utilizarlos vimos detalladamente que era cada uno de estos instrumentos entre otros más, en qué ocasiones los podíamos usar y como se podían elaborar.
De manera conjunta en el salón leímos textos y recuperamos información en exposiciones de todos estos aspectos, comentamos entre nosotros y puedo asegurarles que no fue en vano pues realmente fueron de utilidad y mejoraron nuestra manera de estructurar un método.
Con relación a los tipos de instrumentos que realizamos, nosotros optamos por Entrevista y Guión de Observación en donde integramos un registro etnográfico.
Entrevista es una conversación que tiene una estructura y un propósito, (Álvarez – Gayou J.L., 2004, Pp. 109), utilizando este método incluimos una entrevista dirigida a la Directora de la Institución, a la Docente, al Padre de familia y al más importante considero yo a un niño.
El Guión de observación no es otra cosa que un esquema que recoge de forma organizada todos los puntos que se quieren observar. Sirve, por lo tanto, como pauta de observación. Pueden utilizarse tanto para analizar procesos (situaciones reales didácticas) como productos (composiciones escritas, grabaciones, trabajos escolares, etc.), (http://slideshare.net), lo utilizamos para localizar aspectos que se tenían que observar de manera más rápida y que no serían obtenidos por medio de una plática, como el tipo de contexto y la estructura del Jardín de Niños así como su distribución y las áreas que contenía este. En este guión incluimos también la talla y peso de los niños, tomando en cuenta al igual las capacidades que tenían o que estaban en proceso de desarrollo. La forma en que iban, su higiene también fue algo de lo que recabamos dentro de estos apartados.
Hicimos recorrido dentro de las instalaciones para observar detalladamente todo lo que se encontraba dentro del Jardín. Una Maestra del preescolar nos acompaño y explico todo lo que se encuentra dentro de “Diego Rivera”.
Visitamos todos los salones, la Dirección, las parcelas, el área de Chapoteaderos, y nos encontramos con que la supervisión se encuentra en una oficina ubicada dentro de las instalaciones de la institución.
También nos apoyamos con un Registro etnográfico en donde escribimos todo lo que sucedió en el transcurso de una clase, haciendo énfasis en las actitudes de los niños y la forma en que la maestra lleva una clase. Antes de poder utilizar esto las maestras nos pidieron que visitáramos un blog en donde se encontraba un registro etnográfico para que entendiéramos el concepto y la esencia de este.
Para formar un instrumento que incluyera todos estos aspectos formamos primero Unidades de observación ya antes mencionadas en donde localizamos indicadores y aspectos a observar para facilitar y englobar todo al mismo tiempo que se hacía detalladamente.
Una vez que visitamos el Jardín de Niños nos reunimos en equipos de tal manera que cada uno estuviera integrado por visitantes de los dos jardines, comentamos toda la información y checamos en que coincidíamos haciendo anotaciones.
También utilizamos un “Diario” en donde escribimos que fue lo que sucedió en esta primera experiencia, como nos habíamos sentido y que había sido lo más significativo para nosotros de ese día.
Finalmente en 2 equipos integrados por los diferentes jardines realizamos exposiciones generalizando la información para mostrar a nuestras compañeras que habíamos hecho y que tal había sido la experiencia, concluyendo con este informe en donde detallamos cada aspecto realizado para la práctica.
RESULTADOS

El diseño que utilizamos en nuestro Guión de observación fue planeado con Unidades de observación posteriormente por indicadores terminando con aspectos a observar, es decir, de lo general a lo particular.
Las unidades que utilizamos fueron las siguientes:
1.1.1     Contexto.
Comunidad. El Jardín de niños Diego Rivera se encontraba totalmente en una zona urbana, tenían todos los servicios y contaba con transporte público, el acceso era fácil a pesar de que los dejaban a varias cuadras del Jardín. Aledaño a la escuela había tiendas, papelerías, estéticas, y una academia de artes marciales. Las casa eran solas y no había separación entre ellas. Su techo era de concreto, sus paredes de tabique y los pisos de loseta.
Infraestructura. (Escuela). Sus edificios eran de un solo piso y en total eran 4, en los cuales sus paredes tenían pintados murales. Contaba con 7 aulas en buenas condiciones. Uno de los salones tenía cocineta ya que empezaban a adecuarlo para saló pues se amplió con un grupo más la escuela. Dentro de los edificios se encontraban 4 oficinas más lo que hacen un total de 11, uniendo oficinas y aulas. Cabe destacar que dentro de Diego Rivera se encuentra instalada la supervisión de Jardines de niños, ubicándose con una oficina adecuada para sus necesidades.
Cuentan con baños en buenas condiciones, una sala de maestros, dirección con sala de espera, aéreas verdes un poco descuidadas, juegos cerca de los edificios escolares pero también tienen otra área restringida en donde tienen juegos y dos chapoteaderos que se utilizan únicamente en temporadas de calor. Su patio es de concreto totalmente, cuenta con estacionamiento para maestros, y tiene rutas de evacuación. (Véase Anexo)

Aula en la que se trabaja. En el salón donde yo trabaje eran un total de 25 alumnos, ese día falto una niña, y solo había 14 niñas y 10 niños. (Véase Anexo 2).En total en toda la institución había un total de 207 alumnos.
El mobiliario con el que cuentan son mesas y sillas en buenas condiciones y que sobran no falta ninguna, las forran con plástico para evitar su desgaste. Hay estantes y perchero además de televisión, Dvd y grabadora. Tienen pizarrón de gis y un espejo en la pared. El material que utilizan son láminas, juguetes, frisos escolares, jabón antibacterial etc.
Las condiciones del aula es muy buena existe iluminación, ventilación además de distribución aunque en ciertos lugares si tenían un poco de amontonamiento.
Había seguridad en el salón los contactos estaban protegidos y la posición de los materiales era con precaución. (Véase Anexo)
1.1.2     Organización Escolar.
Personal de la Institución.
>1 Director
>7 Docentes
>207 alumnos
>1 Personal Manual
>Sociedad de padres
>Consejo académico
> Apoyo de USAER
>Prof. De música y psicofísica
>2 promotores. (Véase Anexo)
1.1.3  Jornada Escolar
Horarios.
Entrada: 9:00am.
·         8:00am Personal de Intendencia
·         8:15am Maestras
·         8:50am Niños
Salida: 12:45pm.
En el caso de mi salón 3B donde me toco, la maestra felicita a quién se porto bien y el es quién entrega a sus compañeros como el “maestro”, entrega dulces.
Los padres entran hasta el salón por sus hijos y a cada alumno le toca un día de la semana hacer el aseo del salón (sus padres son quien lo hacen).
Recreo: 11:00am a 11:30 duración de 30min.
Las actividades que realizan los niños en el recreo  son correr, Gritar, brincan. (Jardineras, troncos, llantas), se cuelgan (Arboles, pasamanos, porterías), juegan en grupos, interacción niños y niñas en los juegos.
Las actividades que realizan las Docentes, comen algo de manera rápida, comentan entre ellas, la mitad está al pendiente de su guardia, la otra mitad no cuida el área de guardia que le corresponde, ninguna docente jugó con los niños.
En cuanto actividades que realizan las docentes cuando los niños trabajan comúnmente, revisan documentos, preparan la siguiente actividad, acomodan material didáctico, recogen material, revisan trabajos, revisan si los niños están trabajando. Algunas actividades son modificadas o no concluyen a tiempo  por actividades extras como: activación física, rutina de gimnasia psicofísica, simulacros y las interrupciones de otras docentes o padres de familia.
Conclusión de actividades: 30 min.
Seguridad en los diferentes Horarios: Es  buena, existe un tránsito escolar para que los niños y sus padres puedan cruzar las calles con seguridad lo que me parece muy bien ya que no todas las escuelas tienen la oportunidad de uno de ellos. (Véase Anexo)
1.1.4  Relación entre los actores.
Profesor – alumno. Atentos a su propia maestra, pero si entra otra los niños comienzan a distraerse. La Docente trata de impulsarlos a que resuelvan solos. Les gusta mantener orden y control de grupo. Las educadoras expresan confianza y respeto además solidaridad y comprensión con todos, sin favoritismo. (Véase Anexo)
Realizamos una entrevista cada una de mis compañeras a los docentes con los que trabajamos en nuestra práctica, respondieron de manera muy amable además de que desarrollaban un muy buen argumento a la ahora de fundamentar sus respuestas, claro estaba que sabían y conocían su trabajo.
Como docentes aman los aprendizajes que les transmiten los niños, el control de grupo es algo que consideran necesario y la comunicación con los padres es algo insustituible en el acto. (Véase Anexo)
Con el fin de conocer la historia del Jardín de niños y las funciones que desarrolla la directora dentro de la institución también le realizamos una entrevista breve que nos permitiera adentrarnos en “Diego Rivera”. La directora menciono que el Jardín fue fundado hace 35 años teniendo como primera Directora a la Maestra Angelina Vilches.
La institución es sede de Actividades Externas como talleres de actualización, cursos entre otras reuniones de profesores y directivos  de la Educación.
 La escuela se sostiene principalmente de las aportaciones Voluntarias que hacen los padres de familia al ingresar a la institución, en el transcurso del año y cada principio de ciclo escolar.
Actualmente no maneja una reglamento como tal, ellos prefieren llamarla “Carta compromiso” en donde identifican todos los aspectos a respetar a lo largo de la estancia de los pequeños en el Jardín.
Manejan un ambiente principalmente de respeto entre los actores que la conforman y  libertad de expresión para el manejo de los acuerdos.
Cuenta con un Directivo y 7 Docentes  así como el apoyo de USAER, promotores, maestro de inglés y dos maestros más que son sustentados por los padres de familia, cabe destacar que estos últimos fueron acordados por los mismos padres. (Véase Anexo)
Entre niños y niñas. Entre ellos platican, se ayudan, son compartidos, sin embargo existen niños que presentan conductas desfavorables y juegan muy pesado. En general la comunicación es buena.
Padres de Familia. En “Diego Rivera”, la participación de los padres es constante, tratan de integrarse a la mayoría de actividades que realizan los niños.
Aproximadamente la edad es promedio, en su mayoría son las madres las que acuden con sus hijos a la escuela, algunos padres se presentan cuando es necesario y si hay posibilidad, no están tan involucrados.
Realizamos entrevistas a los padres para saber su función dentro del Jardín de Niños. Consideran que la formación inicial es lo más importante pues es la base para la educación siguiente. Apoyan a sus hijos con tareas o acudiendo a la escuela cuando es necesario. La escuela a donde asisten sus hijos es de satisfactoria y no hay quejas sobre ella. (Véase Anexo)
Ambiente. Las educadoras generan un ambiente propicio para que los niños investiguen, resuelvan problemas y se expresen. Los motivan haciéndoles preguntas, pidiendo que participen, los impulsan con incentivos, les dan la confianza para que se expresen, si los niños no entienden las indicaciones, les vuelven a explicar.
En relación con el manejo de actitudes en el aula realizamos un registro etnográfico para generar una idea acerca de qué manera se imparten las clases en “Diego Rivera”, apoyándonos de la lectura “El margen de acción y las relaciones sociales de los maestros: un estudio etnográfico en la escuela primaria”, en donde dice que este registro ayuda utilizando la observación a introducirse a la escuela para tratar de entenderla,  Carvajal (1986, Pp. 1). (Véase Anexo)
1.1.5  Niños.
Durante la infancia los niños aumenta alrededor de 5 a 7.5 cm de altura y 10 kilos de peso cada año (Berk, Bloque 1). Consideramos que las capacidades y características que presentan los niños son en promedio a su edad. Existen niños con capacidades diferentes dentro del Jardín de niños. (Véase Anexo).
Los niños y niñas presentan una buena imagen, están limpios, peinados y llevan su uniforme completo y limpio, aunque hay algunos niños que no llevan uniforme.
Los valores observables en los alumnos son de respeto, solidaridad, cooperación. Expresan interés hacia las clases y las actividades que realizan con mucha alegría. La presencia estética de sus trabajos es buena de acuerdo a su edad, todos son muy participativos, con lo cual se puede apreciar que hay libertad de expresión como nos menciona la lectura “Escuela abierta” hay que permitir a los niños solucionar problemas por ellos mismos para que parta de ahí su aprendizaje Martín M C.(1995, P.p. 29 – 32).
También realizamos una entrevista a los niños de las cuales generalizando las respuestas, principalmente dijeron que les gusta la escuela por que aprenden y tienen una buena percepción de su maestra. Juegan de manera sana y lo relacionan con la vida cotidiana. Además hacer tareas no es algo que les disguste en gran mayoría de ellos. (Véase Anexo)


CONCLUSION
Finalmente utilizando la información recabada mediante los instrumentos utilizados para obtenerla, logramos identificar que el contexto donde se encuentra inserto el preescolar es de tipo urbano pues cuenta con todos los servicios necesarios para una vida de calidad, y que éste como el ambiente escolar dentro de la escuela influyen en la vida preescolar y siendo de suma importancia para su formación inicial consideramos que es un buen jardín de niños.
Para la organización de la escuela de educación preescolar es necesaria la participación de distintos integrantes de la sociedad principalmente de los padres de familia, ayudados por el maestro y siendo el centro el pequeño. Son los tres quienes están involucrados en la jornada escolar del niño por lo que establecen relaciones, desde la hora de entrada hasta la salida, así como las tareas escolares realizadas en casa que fortalecen los conocimientos adquiridos dentro del preescolar.
Identificamos que el preescolar es un lugar para el aprendizaje escolar inicial de los niños que ayuda a desarrollar ciertas habilidades y hábitos indispensables para el desarrollo integral de los niños. Parecido al maternal que ayuda a comenzar el desarrollo de estas favoreciendo las capacidades sensoriales, motrices, relacionales e intelectuales de todos los niños que recibe, (Gegúndez. M., 1999, P.p. 249).
Pudimos darnos cuenta que el trabajo de la educadora es crear situaciones que los animen a hablar, el maestros suscita el uso de la palabra y las interacciones reales. Conduce diálogos personalizados para que tenga éxito una intención de comunicación.
Cabe destacar que nuestra práctica cumplió sus objetivos ya que logramos reconocer los actores así como sus funciones y el contexto donde se desarrollan todas las actividades relacionadas con el preescolar. Sin olvidar que fue el primer experiencia grata de muchas que aún están por comenzar.

REFERENCIAS

 

Aguilló, M. (1988). Apendices de Maestros. Barcelona: Pomares.
Berk, L. E. (*). BLOQUE 1: El desarrollo Físico de los niños y el papel de la escuela. *: *.
Gegúndez, M. (1999). La escuela donde todo es posible.
http://www.slideshare.net/elbebeas/el-guin-de-observacin.
Juárez, A. L. (Aprox. 1986.). El Margen de acción y las relaciones sociales de los Maestros: Un estudio etnográfico en la escuela primaria. México: IPN. TESIS 18.
Jurgenson, J. L.-G. (2004). Cómo hacer investigación cualitativa : Fundamentos y metodología. México: Paidós.
Martín, M. d. (1995). Ambiente Escolar. Málaga: Aljibe.